and Immigration Attorneys
Estado de Protección Temporal
Nuestros abogados especialistas en Inmigración en Chicago, pueden ayudarle a conocer si cumple con los requisitos para los Estados de Protección Temporal.
La secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (Department of Homeland Security), Janet Napolitano designó a Siria como país con Estado de Protección Temporal (TPS) por un período de 18 meses.
El período de registro comienza el 29/03/2012 y terminará el 25/09/2014. Si usted es un ciudadano sirio, o tenía residencia habitual en Siria, y desea saber si cumple con los requisitos para obtener el TPS, póngase en contacto con nuestra oficina.
El Departamento de Seguridad Nacional Concedió el Estado TPS Para Los Ciudadanos Haitianos o Residentes Habituales de HaitíLa secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Janet Napolitano, ha determinado que la designación de 18 meses del estado de protección temporal (TPS) para Haití, se justifica debido al devastador terremoto y réplicas que se produjeron el 12 de enero de 2013. En consecuencia, los ciudadanos haitianos en los Estados Unidos (y otras personas sin nacionalidad que residían habitualmente en Haití) no pueden regresar a su país de manera segura. Ellos tendrán la capacidad legal para solicitar el TPS y la autorización para trabajar.
Requisitos Para Obtener el Estado de Protección TemporalEl TPS es un recurso mediante el cual, el Departamento de Seguridad Nacional, puede permitir que los extranjeros permanezcan en los Estados Unidos, debido a su nacionalidad, o la región del mundo donde vivan. Para ser una persona elegible para la obtención del TPS, un extranjero debe cumplir con los siguientes requisitos:
- El extranjero debe tener la nacionalidad del país con TPS, o si no la tiene, debe ser un residente habitual de este país.
- El extranjero debe haber estado físicamente presente en los Estados Unidos desde la fecha de vigencia en que designaron al país con TPS.
- El extranjero debe haber residido continuamente en los EE.UU. desde la fecha efectiva designada por el Departamento de Seguridad Nacional.
- El extranjero debe ser admisible como inmigrante, a excepción que no pueda cumplir ciertos requisitos, u otros a los que no pueda renunciar.
- El extranjero no debe haber sido condenado por ningún delito grave, o más de 2 de delitos menores, y que no sea un peligro para la seguridad de los Estados Unidos.
Durante un período determinado, las personas que cumplan con los requisitos:
- No serán deportados de los Estados Unidos
- No pueden ser detenidos por el DHS
- Pueden obtener un documento de autorización para trabajar (EAD)
- Pueden solicitar autorizaciones de viaje
No obstante, el poseer un TPS, no da lugar para obtener la residencia permanente (green card), un beneficiario de TPS puede inmigrar permanentemente bajo otra disposición legal si cumple con los requisitos.
Los extranjeros que deseen solicitar el TPS, deben traer la mayor cantidad de documentos posibles de la siguiente lista:
Evidencia de identidad y nacionalidad.
Cada solicitante debe presentar las pruebas para demostrar su identidad y nacionalidad. Si estos documentos no están disponibles, el extranjero puede presentar otras pruebas secundarias.
La evidencia de identidad y nacionalidad se puede demostrar de la siguiente manera:
- Pasaporte,
- Certificado de nacimiento acompañado de una foto de identificación, y/o
- Cualquier documento de identidad nacional del país de origen del extranjero, junto con una fotografía y/o huella digital.
Prueba de residencia.
Son las pruebas para demostrar la residencia continua en los Estados Unidos durante el período de tiempo requerido, que puede consistir en cualquiera de los siguientes requisitos:
Registros laborales, que pueden consistir de recibos de pago, formularios W-2, certificados de declaraciones de impuestos federales, estatales o locales, cartas del empleador, o en caso de que
- El solicitante haya trabajado de manera independiente, cartas bancarias, y de otras empresas con las que él o ella hayan hecho negocios. Las cartas de los empleadores deben estar en forma de declaración jurada, y deben estar firmadas y autenticadas por el empleador, bajo pena de falso testimonio. Estas cartas deben incluir la o las direcciones del extranjero durante ese período laboral, los períodos exactos de duración del empleo, los períodos de vacaciones, y las funciones laborales que realizaba.
- Recibos de alquiler o arriendo, facturas de servicios públicos (gas, electricidad, teléfono, etc.), cartas de las empresas donde figuren las fechas durante las cuales el solicitante recibió el servicio.
- Registros escolares (cartas, tarjeta de calificaciones, etc.) de las escuelas donde el solicitante o sus hijos hayan asistido en los Estados Unidos, donde figure el nombre de la escuela y los períodos de asistencia a la misma.
- Registros médicos o clínicos, donde figure el tratamiento médico o la hospitalización del solicitante o de sus hijos pequeños, indicando el nombre del centro médico, así como las fechas del tratamiento u hospitalización.
- Testimonios de iglesias, sindicatos, u otras organizaciones cercanas a la residencia del solicitante, identificando al solicitante por nombre, y que esté firmado visiblemente por un funcionario autorizado, donde figure el período de tiempo de participación, la dirección donde el solicitante vivió durante ese período, incluyendo el sello impreso de la organización en la carta, o utilizando una hoja membretada de la organización en caso tal, especificando además cómo este funcionario conoce al solicitante, y cómo da fe del origen de la información.
Algunos documentos adicionales para apoyar la solicitud, pueden incluir:
- Recibos por giros de dinero, tanto aquellos donde recibía y enviaba a nivel internacional;
- Movimientos migratorios en el pasaporte,
- Certificados de nacimiento de niños nacidos en los Estados Unidos,
- Libretas bancarias con las fechas de las transacciones,
- Correspondencia entre el solicitante y otras personas u organizaciones,
- Tarjeta de seguridad social (social security),
- Tarjeta de servicio selectivo,
- Recibos por licencia de conducir, título o registro vehicular, etc.,
- Recibos tributarios o de impuestos,
- Pólizas de seguros, recibos o cartas, y/o
- Cualquier otro documento relevante.